La seguridad debe ser siempre una prioridad, especialmente cuando se realizan actividades cerca del agua. Un equipo de seguridad que ha ganado una inmensa popularidad es el chaleco salvavidas automático, o chaleco salvavidas autoinflable.

¿Qué es un chaleco salvavidas autohinchable?
Un salvavidas automático es un tipo de dispositivo salvavidas que ofrece el mismo nivel de seguridad que los chalecos salvavidas tradicionales, pero con mayor comodidad y confort. Estos chalecos salvavidas están diseñados para inflarse automáticamente al entrar en contacto con el agua o tirando manualmente de una cuerda. Esta característica los hace muy fiables y adecuados para una gran variedad de actividades relacionadas con el agua.
¿Cómo funcionan los chalecos salvavidas autoinflables?
Según el tipo de mecanismo existen varias maneras de activar un salvavidas auntoinflable.
- Automático: –De Pastilla: éste se activa al entrar en contacto con el agua. Contiene una pastilla de sales que se disuelven al entrar en contacto con el agua y liberan el percutor. –Hidrostático: En este tipo de chalecos la presión del agua que actúa sobre una membrana que dispara el percutor, cuando se hunde en el agua, la presión aumenta, la membrana deja pasar el agua y el chaleco se hincha automáticamente.
- Manual: El disparador manual se activa tirando de un cordel esto hace que se active el cilindro de CO2 produciéndose el inflado del chaleco
- Inflado Oral: Todos los chalecos están previstos de un tubo de inflado oral.
En el caso de que falle el mecanismo( debido normalmente a un uso anterior) o de que el chaleco no se infle del todo es posible inflar el chaleco soplando por el tubo, las pruebas demuestran que el chaleco se puede inflar oralmente en un minuto.
Revision
Actualmente no existe ninguna reglamentación, aunque se recomienda la revisión anual del chaleco por una estación autorizada. Estos chalecos están diseñados para soportar condiciones rigurosas. sin embargo, en el caso de observar cualquiera de los defectos abajo mencionados lleve su chaleco a una estación de revisión autorizada en cuanto antes:
- Señales de corrosión o desgaste en el cilindro de CO2.
- Grietas en el mecanismo de inflado o en el tubo de inflación oral.
- Defectos en el tejido o sellado del chaleco.
- Cambios en el color.
- Caducidad de alguno de los componentes.
- La pastilla de sal debe estar limia y entera.


Reactivacion
Después de utilizar el chaleco salvavidas automático, se pueden comprar, los repuestos necesarios. Cuando todos los indicadores del chaleco están aún en color verde, no hay necesidad de cambiar piezas. En cualquier caso en el que se observe un indicador rojo, se deben cambiar las piezas relevantes.





Las ventajas de un chaleco salvavidas hinchable automático
1. Los chalecos salvavidas se inflan automáticamente cuando entran en contacto con el agua. Mayor comodidad: A diferencia de los chalecos salvavidas tradicionales, los chalecos salvavidas hinchables automáticos son ligeros y menos restrictivos. Esto permite a las personas moverse libremente y participar en diversas actividades acuáticas sin sentirse agobiadas.
2. Inflado automático: La función de inflado automático garantiza que el chaleco salvavidas esté siempre listo para desplegarse cuando sea necesario. Incluso en situaciones en las que la persona pueda estar incapacitada o no pueda inflar manualmente el chaleco, el mecanismo automático garantiza la flotabilidad.
3. Fácil almacenamiento y transporte: El diseño compacto de los chalecos automáticos hace que sean fáciles de almacenar y transportar. Pueden guardarse cómodamente en una bolsa o engancharse a cinturones o arneses.
4. Ajuste regulable: Estos chalecos salvavidas suelen ser regulables, lo que permite a los usuarios personalizar el ajuste según el tamaño de su cuerpo y sus preferencias. Esto garantiza un ajuste ceñido y seguro para una mayor seguridad.
Elegir el chaleco salvavidas autohinchable adecuado
Encontrar el chaleco salvavidas hinchable automático perfecto puede ser abrumador debido a la amplia gama de opciones disponibles en el mercado. He aquí algunos factores clave que debes tener en cuenta al hacer tu selección:
1. Aprobado por la Guardia Costera:
Busca siempre chalecos salvavidas aprobados por la Guardia Costera. Estos chalecos cumplen normas y directrices de seguridad específicas, que garantizan la máxima protección en situaciones de emergencia.
2. Índice de flotabilidad:
Comprueba el índice de flotabilidad del chaleco salvavidas, este indica la cantidad de peso que el chaleco puede soportar en el agua. Elige un chaleco con la flotabilidad suficiente para mantenerte a flote.
3. Talla y ajuste:
Asegúrate de que el chaleco salvavidas te queda bien comprobando la talla y las características de ajuste. Busca chalecos con correas y hebillas ajustables que permitan un ajuste seguro y cómodo.
4. Facilidad de activación y rearmado:
Considera la facilidad de activación del mecanismo de inflado y de rearmado del chaleco salvavidas tras su despliegue. Los procedimientos rápidos y sencillos son importantes en situaciones de emergencia.
5. Características adicionales:
Toma nota de cualquier característica adicional que mejore la utilidad del chaleco. Pueden incluir bandas reflectantes, silbato, bolsillos o puntos de sujeción para accesorios.